Capitalización bursátil

Capitalización bursátil

La capitalización bursátil se refiere al valor total en bolsa de todas las acciones de una empresa. Es una medida económica que se calcula multiplicando el precio de una acción por su número total de acciones en circulación.

Por ejemplo, una empresa con 20 millones de acciones que se venden a 50 euros por acción tendría una capitalización bursátil de 1.000 millones de euros.

¿Por qué la capitalización bursátil es un concepto tan importante? Permite a los inversores comprender el tamaño relativo de una empresa frente a otra. La capitalización bursátil mide el valor de una empresa en el mercado abierto, así como la percepción del mercado sobre sus perspectivas futuras, porque refleja lo que los inversores están dispuestos a pagar por sus acciones. Las compañías se pueden dividir según su tamaño en pequeña capitalización (Small Caps), mediana (Mid Caps) y gran capitalización (Large Caps).

Además, la capitalización bursátil se utiliza para la construcción de un gran número de índices bursátiles que ponderan a sus compañías en función de la misma. Por ejemplo, los componentes del IBEX 35 están ponderados por la capitalización bursátil ajustada por capital flotante.

Términos relacionados:
Capital circulante (“working capital”)

Descarga BESTINVER educatio y participa en las competiciones

BESTINVER educatio es el programa de educación financiera gratuito de BESTINVER, donde podrás ampliar tus conocimientos relacionados con las finanzas personales, la economía, la inversión y las finanzas corporativas.

 

Descarga la app, participa en nuestras competiciones mientras avanzas por el temario y gana premios.

 

Además, si completas los niveles conseguirás tu diploma certificado.