«No invertimos por zonas geográficas, encontramos oportunidades en todos los mercados del mundo»
Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver, hace balance de las rentabilidades obtenidas en los últimos meses y las perspectivas para los próximos años. En la entrevista, el experto analiza las grandes contradicciones del mercado actual. Un entorno complejo que, no obstante, esconde enormes oportunidades de inversión para los gestores activos.
24/01/2025![«No invertimos por zonas geográficas, encontramos oportunidades en todos los mercados del mundo»](https://www.bestinver.es/wp-content/uploads/Mark_ene25_postblog.jpg)
Bestinver Internacional y Bestinfond, acumulan una rentabilidad del 14,25% y 12,82%, respectivamente. Unas subidas que, a su vez, se suman a los retornos de 2023, cuando Bestinfond registró una subida del 25%. A estos resultados se añade el 9,03% de Bestinver Bolsa, el 22,84% de Bestinver Norteamérica o el 8,43% de Bestinver Renta (que ha batido a su índice de referencia en más de 500 puntos básicos), entre otros. “Ha sido un año bueno para nuestras carteras”, destaca Mark Giacopazzi, CIO de Bestinver. Sin embargo, pese a la aparente bonanza de los mercados, el entorno también ha estado marcado por distorsiones y anomalías. Un contexto en el que los gestores activos aprovechan para encontrar las mejores oportunidades de inversión.
“Yo llevo casi 40 años en este sector, y todavía me sorprendo cada día; sin embargo, si tuviese que destacar algo que me asombra especialmente del actual entorno, subrayaría la rapidez con la que los mercados cambian de opinión”, reflexiona el CIO. Ejemplo de ello es que las expectativas sobre los tipos de interés en EE. UU. hayan variado drásticamente hasta cuatro veces en solo un año. “Para los mercados de hoy en día todo es blanco o negro – y, sin embargo, todos sabemos que la vida real está llena de grises–“. Por otro lado, Giacopazzi destaca la concentración de los movimientos de la renta variable. El S&P 500 ha registrado alzas de doble dígito 2024, pero la mitad de esas subidas se ha concentrado en cinco valores tecnológicos (de hecho, solo Nvidia ha representado casi una quinta parte de las subidas). También en España, siete valores han representado el 100% de la rentabilidad del Ibex 35, mientras que en Alemania un solo valor ha representado más del 40% de la subida del DAX 40.
Esta dispersión se percibe también por zonas geográficas o por sectores. Especialmente ante las elecciones estadounidenses, el mercado ha empezado a penalizar con fuerza a Europa. “Esto ha llevado a la bolsa europea a tener el peor año de rentabilidades relativas respecto a EE. UU. en 25 años”, explica Giacopazzi. Esta situación ha llevado al descuento de valoración de Europa respecto a EE. UU hasta máximos históricos en un 40% (cuando habitualmente estaba entre un 10%-20%). “Todo esto, a pesar de que el 26% de las ventas de las empresas europeas provienen de EE. UU., es decir, teniendo en cuenta que las empresas europeas se benefician en gran medida de la economía americana”, explica el CIO de Bestinver.
¿Cómo afecta este entorno a la gestión de los fondos? “Siendo inversores en valor, nosotros construimos nuestras carteras basándonos en un análisis muy detallado de las empresas, sus equipos directivos, los sectores donde operan…”, expone Giacopazzi. “Esto no quiere decir que no miramos la economía, al revés, pero lo que quiero decir es que no tomamos nuestras decisiones según las perspectivas macroeconómicas de una región u otra, si no que por las oportunidades de inversión que encontremos (donde la valoración es un pilar clave)”. Un tercio de las carteras internacionales de Bestinver está invertido en cotizadas de EE. UU., por debajo del casi 70% que supone este mercado para el índice MSCI World. Sin embargo, el CIO reitera que gran parte de las compañías europeas de los fondos de Bestinver tienen un negocio global. “De hecho, muchas de nuestras empresas – Heidelberg Cement, Stellantis, Ashtead… – tienen una gran parte de sus ingresos en EE. UU. y, sobre todo, vía filiales locales, por lo que están protegidas ante posibles aranceles”, explica. Sin embargo, son compañías que, solo por ser europeas, cotizan a valoraciones más atractivas.
En cuanto a la lista de potenciales inversiones futuras, Giacopazzi apunta a que la mitad son empresas europeas y la otra mitad estadounidense. “Puede parecer contraintuitivo dado el contexto que acabo de describir; sin embargo, la dispersión y concentración de la renta variable también se da dentro del propio mercado americano, ofreciéndonos la oportunidad de invertir en buenas compañías a valoraciones atractivas”, defiende el CIO. “Va por empresas, no tanto por la zona geográficas, por lo que encontramos oportunidades en todos los mercados del mundo”.
En este contexto, Giacopazzi considera que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca podría generar volatilidad por lo que “vamos a estar muy atentos a las oportunidades que pueda traer esa volatilidad”. En cuando a las propuestas económicas del republicano, el experto considera que Trump va a ser más pragmático de lo que pueda parecer. No en vano, su nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, es una figura reconocida en el sector financiero, con una carrera profesional de 40 años como inversor en renta variable, renta fija, y divisas. Entiende perfectamente lo que es importante para los mercados y la relevancia que tienen los datos de inflación y déficit fiscal para la renta fija americana a largo plazo. Por ello, el Giacopazzi considera poco probable que Trump sea tan agresivo como manifiesta públicamente en cuanto a los aranceles, debido a que afectaría a la inflación, o respecto a la bajada de impuestos, porque impactaría sobre el déficit. “De todas formas, si el país logra acercarse a sus objetivos de crecimiento real o de déficit, y si, además, tenemos en cuenta la gran ventaja competitiva que tiene EE. UU. en la tecnología y en el desarrollo de la Inteligencia Artificial, puede generar un clima muy positivo para los próximos años”, concluye.
Por otro lado, el CIO de Bestinver destaca la posibilidad de que el cambio político en EE. UU. sea un catalizador positivo para Europa. “A largo plazo, en Europa tenemos una economía que no crece y una clara falta de liderazgo político … es cierto que tenemos menos déficit público y menos deuda, pero, a la vez, al no crecer, los países no pueden aumentar los ingresos fiscales a menos que sea con mayores impuestos”, expone Giacopazzi. Todo, en un contexto en el que los países tienen que hacer frente a enormes inversiones en defensa y electrificación. “Si a todo esto le añadimos que nos hemos quedado atrás en tecnología, el entorno para Europa es desalentador”, argumenta el experto. “Con todo, si los anuncios de Trump nos obligan a coger el toro por los cuernos y empezar a desarrollar el plan Draghi, esto puede ser un catalizador positivo para la bolsa europea”, subraya.
Respecto a la Inteligencia Artificial, el equipo de Inversión es optimista respecto su impacto en la productividad. “Prevemos que va a tener un impacto positivo en los beneficios de las empresas y en la economía en su conjunto”, detalla Giacopazzi. “Consideramos que muchas de estas inversiones van a ser rentables, que van a permear hacia distintos sectores de la economía y que van a tener un impacto muy positivo sobre la productividad mundial”, defiende. Por ejemplo, el gigante digital Meta ya está constatando que su algoritmo de publicidad está mejorando el cociente de adquisición de nuevos clientes por parte de sus anunciantes entre un 20% y 30% – un dato que Bestinver estima puede suponer un alza adicional de los ingresos de entre un 3% y 5% -. Por otro lado, Giacopazzi también subraya la contribución de la Inteligencia Artificial en el desarrollo del coche autónomo, con jugadores como Waymo creciendo un ritmo superior que empresas como Uber o Lyft en ciudades como San Francisco (EE. UU.). Esto supone una reducción de costes para el usuario, que no tiene que pagar comisión al conductor y la prima del seguro es más bajo. En el mundo de la medicina, Philips (otra de las compañías en la cartera de Bestinver) constata que la Inteligencia Artificial ha acortado los tiempos de espera en las resonancias de una hora a quince minutos. “Son solo algunos ejemplos” apunta Giacopazzi, “pero estamos solo al inicio y el poder de computación va a crecer exponencialmente en los próximos años por los nuevos chips y el aumento en el tamaño de los centros de datos”.
Otra de las grandes tendencias que se están dando en el mercado es el auge de la gestión pasiva. “Como comentó nuestro director de Renta Variable Internacional Tomás Pintó en la XXIII Conferencia Anual de Inversores, para nosotros la gestión pasiva es un aliado inesperado”, explica Giacopazzi. “Produce unos movimientos muy fuertes en las cotizaciones, basándose en las noticias empresariales y económicas, sin ningún análisis sobre las perspectivas a largo plazo o su valoración”, añade el CIO, matizando que “esto es una oportunidad para inversores como Bestinver a la hora de mejorar el potencial de las carteras”. “Bienvenida sea la gestión pasiva porque nos ayuda a mejorar la rentabilidad futura de nuestros partícipes”, subraya.
Más allá de la renta variable, Giacopazzi destaca el buen rendimiento de los fondos de renta fija de Bestinver. Por ejemplo, Bestinver Deuda Corporativa ha tenido una rentabilidad del 12% y ha batido a su índice en más de 400 puntos básicos. ¿Qué pueden esperar los inversores después de un ejercicio tan positivo? Giacopazzi apunta a que la TIR (o rentabilidad esperada) de Bestinver Corto Plazo está en un 3,1% a doce meses, mientras que la TIR de Bestinver Renta se sitúa en un 4% anualizado a cuatro años y la de Bestinver Deuda Corporativa se encuentra en un 5,5% anualizado a tres años. “Siguen siendo unas rentabilidades esperadas atractivas para el inversor, sobre todo porque baten ampliamente la inflación, que en Europa se sitúa cerca del 2%”, matiza Giacopazzi.
En este entorno, ¿qué pueden esperar los partícipes de Bestinver de cara al 2025? “Es una pregunta complicada, porque nosotros no invertimos a un año vista, si no que con una perspectiva de largo plazo (a cuatro o cinco años)”, observa Giacopazzi. Asimismo, el CIO de Bestinver muestra plena confianza en los fondos. “Tenemos carteras robustas y equilibradas, invertidas en empresas líderes en distintos sectores de la economía, que cuentan fuerte generación de caja neta y que están gestionadas por equipos directivos sólidos”, apunta el experto. De hecho, casi el 70% de las compañías de la cartera de Bestinver están recomprando acciones – una señal clara del potencial de los fondos –. Los fondos están invertidos en compañías cuyas perspectivas de beneficios y flujo de caja se estiman por encima de la media del mercado. Sin embargo, la vez, estas empresas cotizan a una valoración que representa todavía un descuento del 50%. “Es decir, tenemos en cartera a empresas de calidad que crecen por encima de la media pero que, a la vez, tienen una valoración muy por debajo de la media”, concluye Giacopazzi. “Es una combinación que va a dar muchas alegrías a los partícipes a futuro, sobre todo en nuestro objetivo de conseguir rentabilidades de doble dígito anualizadas a largo plazo”.
Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC, ("Bestinver Gestión") para el público en general.
Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal.
La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso.
Las posibles inversiones descritas en este documento pueden no ser adecuadas para todos los destinatarios, por ello, a la hora de considerarlas, le invitamos a tener en cuenta su propio perfil y características como inversor y a buscar su propio asesoramiento, si lo considerase oportuno. También debe considerar los objetivos, riesgos, cargos y gastos asociados con un servicio o producto de inversión antes de tomar una decisión de inversión.
Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido.
Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados pueden, en la medida permitida por la ley, tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta, o prestar o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés.
Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Bestinver Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es.
Volver al blog