V Observatorio del Ahorro y la Inversión

El inversor español invierte en deuda pública a pesar de que no es suficiente para batir la inflación

Se duplica el número de inversores que invierten en letras del tesoro y bonos del estado y disminuye la inversión a largo plazo

DESCARGAR INFORME

Observatorio BESTINVER-IESE

El ahorro y la inversión son dos formas de responder a retos futuros tanto a nivel individual como teniendo en cuenta a la sociedad en su conjunto. En BESTINVER se sigue apostando por la formación en este área y por ello lanzó una iniciativa junto con el Center for International Finance (CIF) de IESE Business School para crear el Observatorio del ahorro y la inversión.

Esta alianza se fortalece como muestra la publicación de los resultados de la encuesta del Observatorio manteniendo el objetivo principal de conocer con detalle el comportamiento de inversores y ahorradores en España así como las tendencias y variaciones en el tiempo. Para ello se ha contado con KANTAR para llevar a cabo este estudio.

Tan solo el 25% de los inversores cuenta con formación financiera

El 62% está interesado en una app de educación financiera

Siete de cada diez inversores solo saben de finanzas lo que han podido leer o aprender de forma autodidacta. Únicamente un 25% cuenta con formación específica en inversión y finanzas.  

El 62% de los inversores encuentra muy interesante una app de educación de financiera que le permita mejorar sus conocimientos. El interés por esta app se incrementa entre los inversores más jóvenes, creciendo hasta un 75%.

A pesar de todo esto, el 50% de los inversores se considera con experiencia o sofisticado.

Cae un 10% la penetración de los planes de pensiones tras el cambio de fiscalidad

El cambio en el tratamiento fiscal de los planes de pensiones ha generado un impacto sobre el ahorro, con un descenso del 10% (7% el primer año y 3% el segundo) en el número de inversores con planes de pensiones.

Además, entre los jóvenes, el producto no resulta atractivo por el momento, ya que la penetración es un 50% menor que en los inversores mayores de 35 años y, además, el porcentaje del patrimonio que invierten en ellos también.

Un tercio de los jóvenes piensa que los fondos de inversión son para altos patrimonios

El 33% de los jóvenes inversores, menores de 35 años, consideran que los fondos de inversión son para personas con altos patrimonios. En los mayores de 35 años este porcentaje cae hasta el 24%.

Esto coincide con que menos de la mitad de los inversores, independientemente de su edad, tiene fondos de inversión entre sus productos.

5/10 jóvenes tienen inversiones socialmente responsables

El 47% de los jóvenes inversores tiene en su cartera inversiones socialmente responsables frente al 30% de los mayores de 35 años.

Aunque de forma general los criterios ESG siguen siendo desconocidos por la mayoría, hay una tendencia positiva en los últimos años respecto al conocimiento de alguno de los criterios.

El 67% sigue sus inversiones en App pero el 50% aún contrata en oficina

Actualmente, el 67,4% de los inversores utiliza las apps para la consulta y seguimiento de sus inversiones. El uso de apps ha crecido de forma progresiva en los últimos cinco años y está cerca de desbancar a la web como principal canal de seguimiento. En los menores de 35, este 67,4% crece hasta el 85% y las consulta más frecuentemente.

En cambio, para la contratación, las oficinas siguen siendo un canal muy relevante ya que 5 de cada 10 contrataciones de productos de ahorro e inversión se producen a través de este canal.

5/10 están familiarizados con inversiones alternativas y fondos de capital riesgo

Cerca del 50% de los inversores conoce las inversiones alternativas y los fondos de capital riesgo, solo por detrás de los términos más populares y habituales como planes de pensiones, fondos de inversión, renta fija, criptomonedas o acciones cotizadas.

Además, el conocimiento de los fondos de capital riesgo continúa una tendencia al alza creciendo un 17% en los últimos años.

VOLVER