Cómo diversificar correctamente una cartera de inversión
Muchos de los inversores llegan a la renta variable con la intención de jugar, especular y ganar dinero rápido y fácil. Sin embargo, la experiencia termina demostrando que el mercado no funciona así. La bolsa no es un juego, sino un trabajo; en bolsa no se especula, sino que se invierte; en ella el dinero no es rápido ni fácil, sino que se gana a largo plazo y después de un esfuerzo constante. Cuando un inversor madura, lo normal es que deje de buscar el pelotazo y, en consecuencia, lo primero que hace es pasar de una cartera concentrada a otra diversificada.
22/07/2022
Muchos inversores llegan al mercado de renta variable con la intención de especular y obtener ganancias rápidas. Sin embargo, la experiencia demuestra que el mercado no funciona así. La bolsa no es un juego, sino un trabajo; no se especula, se invierte; y las ganancias no son rápidas ni fáciles, sino que se logran a largo plazo y con esfuerzo constante. Cuando un inversor madura, suele dejar de buscar "pelotazos" y, como primer paso, pasa de una cartera concentrada a una diversificada.
En este artículo exploraremos las ventajas de la diversificación y cómo aplicarla adecuadamente.
¿Qué es diversificar?
Diversificar significa repartir el riesgo al invertir, con el objetivo de evitar que una pérdida en una posición individual afecte desproporcionadamente al conjunto de la cartera. Esto contrasta con la estrategia de concentración, que busca que el buen desempeño de una posición tenga un impacto significativo en el total. En otras palabras, la diversificación minimiza riesgos, mientras que la concentración busca maximizar beneficios.
Cabe destacar que la diversificación no está relacionada con el grado de convicción que se tenga sobre las posiciones de una cartera. Introducir una posición ya demuestra convicción, mientras que la distribución de pesos se centra en gestionar el riesgo.
Un inversor que diversifica asume implícitamente que sus decisiones serán correctas en promedio, pero reconoce que podría equivocarse en algún caso. Como no puede prever dónde estará el error, asigna pesos moderados a cada posición, adoptando una postura proactiva en la gestión del riesgo. Por el contrario, en las carteras concentradas se asume que todas las decisiones son acertadas, lo que las hace más vulnerables a errores individuales y, por ende, más agresivas.
¿Cómo diversificar adecuadamente?
Para que una cartera esté correctamente diversificada, debe incluir inversiones con características distintas. La clave no es la cantidad de posiciones, sino su diversidad. Por ejemplo, es preferible una cartera de diez valores de sectores variados a otra de cincuenta compañías del mismo sector. Esto requiere conocer bien cada inversión y entender sus matices, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre cómo elegir un fondo de inversión.
Muchos inversores recurren a fondos de inversión para diversificar. Estos fondos suelen incluir decenas de compañías, lo que permite distribuir el riesgo de forma eficiente. Sin embargo, es crucial evitar solapamientos entre fondos, lo que exige entender las diferencias entre sus estrategias.
En el caso de BESTINVER, sus clientes disponen de una amplia gama de productos para construir una cartera bien diversificada.
¿Es una herramienta defensiva u ofensiva?
La diversificación protege del riesgo de una rentabilidad insatisfactoria. Aunque la renta variable tiende a subir a largo plazo, no todos los sectores se comportan igual. Incluso en mercados alcistas, algunos sectores pueden estancarse o caer. Los inversores no diversificados, con gran parte de su cartera en sectores poco rentables, podrían quedar fuera de los grandes movimientos del mercado. Por tanto, solo las carteras diversificadas permiten aprovechar plenamente las tendencias alcistas del mercado.
Además, la diversificación busca generar retornos más consistentes a lo largo del ciclo. Aunque las posiciones individuales puedan ser volátiles, en conjunto tienden a equilibrarse, haciendo que la rentabilidad del inversor sea más consistente y menos impredecible.
¿Cuál es la parte negativa de la diversificación?
El principal inconveniente de la diversificación es que, en momentos de inestabilidad, la correlación entre activos aumenta y muchas inversiones caen al unísono. En estos casos, las carteras diversificadas, al tener una exposición amplia, sufren el impacto general del mercado, independientemente de la calidad de sus inversiones. Por otro lado, en carteras concentradas podría darse la suerte de que ciertos activos resistan mejor la crisis, aunque esto no siempre ocurre.
Pero, en términos generales, lo normal es que cuando los mercados caen, las carteras concentradas caen más; sin embargo, para que nuestro análisis sea completo, hay que contemplar la posibilidad de que esto no sea así.
La diversificación también tiene tres límites. Primero, los pesos individuales no deben ser tan bajos que su impacto sea insignificante. Segundo, un exceso de posiciones dificulta conocer a fondo cada inversión. Tercero, si la cartera se diversifica demasiado, podría terminar replicando al mercado, perdiendo ventajas derivadas de los fundamentales o la valoración de las empresas.
Conclusión
La diversificación es una herramienta esencial para gestionar riesgos. Permite mantener las pérdidas bajo control y dentro de límites recuperables. No obstante, no debe considerarse solo una estrategia defensiva. Al contrario, facilita una exposición equilibrada al mercado, aprovechando su tendencia alcista a largo plazo con menos sobresaltos. Adoptar la diversificación refleja una comprensión madura de las inversiones, alejada de estrategias extremas propias de inversores con menos experiencia.
Aviso legal:
Esta publicación ha sido elaborada por Bestinver Gestión, S.A. SGIIC, (“Bestinver Gestión”) para el público en general. Este documento y su contenido no constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra, venta o suscripción de valores u otros instrumentos, ni constituye una recomendación personal. La información contenida en este documento se ha obtenido de fuentes consideradas fiables, pero Bestinver Gestión no garantiza su exactitud, integridad o exhaustividad. La información aquí contenida está sujeta a cambios sin previo aviso. Ni Bestinver Gestión ni ninguno de sus empleados o representantes aceptan responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa, indirecta o consecuente derivada de cualquier uso de este documento o de su contenido. Bestinver Gestión, cualquier otra empresa de su grupo y/o cualquiera de sus directivos, consejeros o empleados pueden, en la medida permitida por la ley, tener una posición o estar interesados de otro modo en cualquier transacción o inversión directa o indirecta, o prestar o solicitar negocios a cualquier empresa mencionada en este documento. Como consecuencia de ello, Bestinver Gestión puede tener un conflicto de interés. Para cualquier información adicional sobre los productos de inversión de Bestinver Gestión y su funcionamiento pueden consultar el Folleto Informativo, el DFI y el Reglamento de Gestión en la página web de BESTINVER www.bestinver.es o solicitar una copia de éstos en la siguiente dirección de correo electrónico: bestinver@bestinver.es.
Volver al blog